lunes, 1 de diciembre de 2014

Informe del proyecto

Introducción

En el presente proyecto se hablara sobre una problemática que ha afectado en gran parte a todas las personas, lleva por nombre EL RACISMO, que se define como un sentimiento o comportamiento, que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, esta situación puede manifestarse como el menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación.
El racismo tiene como características como, puede ser aplicado en cualquier persona, sin importar su posición social, étnica, creencias, etc. No solo es aplicado en una sola persona, también puede ser en una población en general, y además se da en todos los países, pueden ser en cada nivel o posición social.
La causa principal de esta problemática es la ignorancia, el desconocimiento de culturas y costumbres ajenas.
El interés que nos llevo a realizar este proyecto, es de que manera ha afectado esta (Racismo) a los estudiantes para que no se fomenten ambientes de paz y armónico, y así concretizar a la población juvenil a cambiar la concepción de una sociedad basada en el racismo, por un modelo de sociedad igualitaria regida por los derechos humanos y forjada en los valores humanísticos para mejorar la calidad de nuestro futuros profesionales.  


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En pleno auge de siglo XXI la humanidad se ha convertido en uno de los mayores problemas que tiene la naturaleza, sin mencionar que cada vez existen más y más seres humanos es preciso culparnos por la destrucción del planeta y peor aún de nosotros mismos. La cultura de la paz ha venido en decadencia desde muchos años atrás pero solo trataremos un aspecto importante de esta, y es el racismo. El mundo posee una gran cantidad de culturas y razas las cuales son esenciales para poblar nuestro mundo, pero muchas veces simplemente el ser humano no cabe dentro de los parámetros de una sociedad con diferentes culturas.
Tenemos el caso en nuestro contexto en nuestro país Colombia de como los indígenas que residen en las montañas han sido desplazados de sus hogares por culpa del conflicto armado, tierras ricas en minerales y otras causas. Pero nuestro gobierno está haciendo realmente algo para velar por este tipo de atropellos a la cultura indígena?
¿Qué tan coherentes y puntuales son las propuestas de formación establecidas en la constitución política Colombiana  de encaminadas a la formación de la cultura de la paz y al no caer en comportamiento racistas por bienes materiales que afecten los procedimientos de disciplina en la realidad cotidiana, social y lúdica de la nación?

Hipótesis:
Las propuestas legislativas se reflejan en los documentos de la nación pero no se reflejan en acciones efectivas en la realidad de nuestra sociedad.



JUSTIFICACIÓN

Como se ha venido mencionando anteriormente, este problema es más común en los estudiantes de dichas instituciones, ya que estos desconocen las costumbres ajenas y las diferentes culturas existentes, y no son consientes de las consecuencias que este problema puede llegar a ocasionar en los victimarios. Para ellos hemos creado una campaña que lleva por nombre DILE NO AL RACISMO, que se implementará en las instituciones donde hayan más casos de racimos en los estudiantes. Con esto se buscara que los estudiantes tomen conciencia de los problemas que puede llegar a ocasionar esta problemática, por medio de charlas con personas altamente capacitadas en este tema, para que así estos estudiantes se documentes y puedan apropiarse de los conceptos relacionados con esta, y así generar en ellos un ambiente armónico y de paz.



                                                      OBJETIVO GENERAL


Como objetivo genera, se busca fomentar la campaña DILE NO AL RACISMO en las instituciones educativas donde se evidencien altos índices de racismo en los estudiantes entre 10 y 17 años, y así lograr un ambiente armónico y una sana convivencia entre ellos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario